2 de febrero, día de la candelaria.
¿Por qué el 2 de febrero se comen tamales en México?
En México tenemos una serie de fiestas, costumbres y tradiciones que han resultado de la mezcla de los pobladores nativos y los colonizadores, que en busca de lograr la evangelización de los pueblos indígenas, dieron como resultado un mestizaje peculiar que hoy en día nos distingue del resto del mundo.
Y desde septiembre que es el mes patrio, hasta el dos de febrero recorremos un maratón de degustación culinaria con cada una de nuestras singulares fiestas.
Pero porque el día de la candelaria se comen tamales en México.
La celebración de la virgen de la candelaria es una fiesta del culto católico que se conmemora cada 2 de febrero del calendario gregoriano; en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén.
El 2 de febrero, según la tradición católica, se cumplían 40 días después de Navidad, por lo que la Virgen fue a la Iglesia para ser purificada y dar gracias a Dios por el nacimiento de Jesús. Es por ello que desde entonces se quedó como costumbre llevar velas o candelas a la iglesia cada 2 de febrero, para agradecer la llegada de Jesús.
Pero resulta que en esa misma fecha, coincidía la celebración de los antiguos mexicas que marcaba el inicio del Atlcahualo. Esto es, la temporada de siembras, una fiesta para bendecir el maíz que sembrarían como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl para lograr buenas cosechas y se festejaba con tamales como platillo principal.
Con la evangelización de los pueblos indígenas en la época del virreinato, se dió el mestizaje entre estas tradiciones. Con ello en México se hizo costumbre comer tamales en lugar de bendecir el maíz; y así rendir tributo a Tláloc y a Chachitlicuetl justo el día de la Candelaria. Y esta es la razón de porque los mexicanos comemos tamales el 2 de febrero y se hace la presentación del niño Jesús en la iglesia.